Cómo funcionan los detectores de billetes falsos
El deseo de adquirir o poseer cosas a veces, está bien direccionado por ser el fruto del trabajo constante y esforzado pero, otras veces se ve afectado por la viveza malsana y el oportunismo, por ello es muy común a veces, encontrarnos con formas fraudulentas de pago, que incluye la alteración de sistemas digitales o la modificación ilegal e impresión de monedas falsas.
El comerciante siempre se verá envuelto en la duda, a la hora de recibir un billete de alta denominación, al presentir la validez de la moneda. Por ello y para evitar la estafa, existen modernos dispositivos que nos permiten distinguir la autenticidad de un billete, arrojándonos la identificación de colores reales y marcas de agua contenidas en verdaderas monedas.
Los detectores de billetes falsos, son muy importantes ya que nos permiten de forma ágil y rápida detectar las deformaciones o alteraciones de falsas monedas. Contienen dispositivos de luz que reflejan los efectos impresos en el papel de forma codificada y que son prueba de su autenticidad. Hoy en día son variados los modelos existentes, algunos incluyen sistemas de conteo y separación por valores, otros solo hacen uso de la luz, unos y otros son oportunos y eficaces para despejar dudas y formalizar un buen negocio.
Componentes de los detectores de billetes
Detectar la autenticidad de un billete no es un elemento de lujos o complejidades, refiere a un derecho sobre la seguridad del valor que recibimos al ofrecer un producto o servicio, lo que nos obliga a obtener monedas verdaderas que posibiliten un efectivo cambio comercial y el progreso económico. Por ello es importante contar con un buen detector de billetes falsos para distinguir lo presentable de lo real.
Cada billete comporta una variada gama de elementos que le caracterizan, cada banco denota una serie de detalles que estipulan su valor y validez. Un primer elemento es el tipo de papel: en algunos países se le denomina papel del tesoro en otras naciones se le llama papel moneda, es un componente que resulta de la combinación de papel, algodón y lino. Otro elemento son los efectos impresos por controles ultravioletas, magnéticos e infrarrojos de imágenes holográficas complejas, así como por un control del tamaño, espesor y peso del billete.
Todos y cada uno de los elementos mencionados anteriormente son determinantes para definir y calificar a un billete como verdadero o falso. Los sistemas o máquinas de detección comprenden sistemas de iluminación que detectan la veracidad de los efectos impresos que, son el componente que no puede alterarse ya que requeriría de sistemas avanzados de impresión del cual solo tienen las entidades de impresión bancaria y tributaria.
Mecanismos de detección
Un primer momento de la detección es el uso de la luz ultravioleta: gracias a esta se pueden denotar las imágenes holográficas complejas impresas en el interno de un moderno sistema estampado. En algunos casos, existen monedas como el Dólar y el Euro que utilizan bandas plásticas y metálicas o, estampas que al ser confrontadas con esta luz, deberían cambiar de color en tonalidades desde el verde claro hasta el azul. La luz refleja estos cambios e irradiaciones en caso de ser un billete real.
Un segundo mecanismo es la detección de las bandas magnéticas: Los billetes siempre llevan en su cuerpo partes a las cuales se les incorporan bandas metálicas, en algunas formas solo son piezas pequeñas o hilos delgados. Si se denota que no existe la presencia de elementos metálicos mínimos, de no ser así el artefacto cumpliría la labor de ser detector de billetes falsos, manifestando la ausencia de esta característica peculiar.
Detección por infrarrojos: Muchos bancos utilizan tintas especiales para la creación de la moneda comercial, estas se identifican por el cambio inmediato de su coloración. La presentación de un billete real ante la proyección infrarroja debe poder darnos ante la vista, los cambios de colores en letras y números. A simple vista y ante la luz solar esta característica no es detectable, se requiere de esta forma de detección para visualizarla.
Otros mecanismos de detección utilizados en estos equipos
Para complementar el análisis de las monedas auténticas, los detectores de billetes falsos, nos pueden conceder detalles más particulares que están implicados en la parte externa y visual del billete. Existen algunos detectores que contienen plantillas de tamaños universales para monedas impresas, por lo que el primer mecanismo físico es la medición del tamaño, cada billete tiene una configuración estándar en sus proporciones.
Otros mecanismos son de ágil procesamiento como el escaneo de los billetes, el espesor o grosor de la moneda y la coloración sencilla de cada parte de la moneda. Por estas razones podemos entrever que no basta con que un billete se vea bien, más aún debe confirmarse ante los criterios o elementos que conforman una moneda autentica, sin fallos ni alteraciones.
Lo recomendable ante la detección de un billete falso es regresarlo y negarse a su aceptación ya que, no resultaría beneficiosa y puede acarrear penalidades mercantiles, judiciales y tributarias. Los detectores de billetes falsos pueden sernos muy ágiles y provechosos para el bien de nuestro comercio y la alerta a personas estafadas anteriormente.
 
        
       955 545 811
           
          
          
		
            955 545 811
          
         663 178 805
           663 178 805
          
         
       PANTALLAS TPV
 PANTALLAS TPV
        
           PACK TPV
 PACK TPV
        
           PACKS AHORRO
 PACKS AHORRO
        
           PERIFÉRICOS TPV
 PERIFÉRICOS TPV
        
           PAGO ÚNICO
 PAGO ÚNICO
        
           PAGO POR USO
 PAGO POR USO
        
           PACKS CON SOFTWARES
 PACKS CON SOFTWARES
        
           CAJONES AUTOMÁTICOS
 CAJONES AUTOMÁTICOS
        
           CAJONES MANUALES
 CAJONES MANUALES 
        
           CAJONES VERTICALES
 CAJONES VERTICALES 
        
           CAJONES INTELIGENTES
 CAJONES INTELIGENTES
        
           IMPRESORAS TICKETS
 IMPRESORAS TICKETS 
        
           OTRAS IMPRESORAS
 OTRAS IMPRESORAS 
        
           CONSUMIBLES
 CONSUMIBLES
        
           BALANZAS
 BALANZAS
        
           MONÉTICA
 MONÉTICA
        
           ATENCIÓN Y CONTROL
 ATENCIÓN Y CONTROL
        
          


 
                 
                 
                 
                  
            	 
                  
            	 
                  
            	 
                  
            	 
                  
            	 
                  
            	