955 545 811

Haz tu pedido por teléfono

GARANTÍA DEVOLUCIÓN - Disponemos de un periodo de devolución de hasta 14 díasGARANTÍA DEVOLUCIÓN - Disponemos de un periodo de devolución de hasta 14 días
Entrega 48 / 72 H - Garantizamos a nuestros clientes la entrega de la mercadería en un plazo de 48/72 HorasEntrega 48 / 72 H - Garantizamos a nuestros clientes la entrega de la mercadería en un plazo de 48/72 Horas
Financia y fracciona tu pago - Ya puedes financiar tus compras en nuestra tienda con AplazameFinancia y fracciona tu pago - Ya puedes financiar tus compras en nuestra tienda con Aplazame

SOBRE LA CASA DEL TPV

Tienda online especializada en Terminales Punto de Venta o TPV Tactil.

Somos especialistas en el sector, contamos con mas de 15 años de experiencia contrastada, vendemos todo tipo de Terminales Punto de Venta y todo lo relacionado, impresoras de tickets, cajones portamonedas todo lo que necesites para que tu negocio funcione desde el primer día.

La elección del mejor terminal o TPV es esencial para el correcto funcionamiento de tu negocio. Por ese motivo en La Casa Del TPV te asesoraremos y guiaremos para que tu compra sea lo más eficiente posible. Y si estas pensado en un Software de Gestión para tu negocio, restauración o de comercio minorista, disponemos de las mejores soluciones profesionales, tanto para hostelería como para retail, restaurantes, cafeterías, pizzerías, hoteles, tiendas de ropa y accesorios, adecuadas a cada negocio.

En La Casa del TPV disponemos de las mejores ofertas y precios en cajones portamonedas, impresoras de ticket, lectores de códigos de barras, TPV´s, control de presencia, comanderas, etc... entre otros muchos productos.

Trabajamos con las mejores marcas del mercado, Geon POS Sunmi Citaq Honeywell Posbank Safescan Posiflex Poslab TLM, etc...

Si quieres estar al día en todas las ofertas que tengamos o quieres recibir informacion referente al sector no olvides suscribirte a nuestro Newsletter y seguirnos en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, YouTube.

TU TIENDA TPV EN INTERNET

Disponemos de una variada y amplia gama de TPV´s táctiles y todo en uno. Especializados en software para, bares, restaurantes, pequeños y grandes comercios. Todo lo que necesitas para tu negocio, en tu tienda online La Casa Del TPV

CAJONES PORTAMONEDAS

Tenemos un catalogo completo de los mejores fabricantes de cajones portamonedas y accesorios, diferentes medidas y colores,  gavetas, guías, tapas cubregavetas, etc.

IMPRESORAS PARA TPVS

Tenemos todo lo que necesitas para imprimir tus tickets o etiquetas, impresoras termicas, matriciales, portatiles, de codigos de barra, QR, de cocina, accesorios y consumibles.

Cómo un TPV reduce pérdidas en hostelería con alta rotación de camareros

En bares y restaurantes donde el personal cambia con frecuencia, mantener el control de caja es casi un arte. Entre turnos, prisas y tickets olvidados, las pérdidas invisibles se acumulan más de lo que parece. Un TPV moderno no solo agiliza el trabajo: se convierte en un sistema de prevención, control y trazabilidad que protege la rentabilidad del negocio.

1) La rotación de personal: el enemigo silencioso de la rentabilidad

La hostelería es uno de los sectores con mayor rotación de empleados en España. En temporada alta, los equipos cambian constantemente. Y cada cambio supone:

  • Nuevos camareros aprendiendo a usar la caja.

  • Tickets que no se registran.

  • Descuadres al cierre.

  • Pérdidas por errores o, directamente, por descuido.

Un TPV avanzado reduce la curva de aprendizaje, registra cada acción y limita el acceso según permisos. No hay margen para “olvidos”.

2) Control por usuario y turnos

Cada camarero tiene su sesión o pin personal. Esto permite:

  • Registrar todas las operaciones (ventas, anulaciones, descuentos).

  • Saber quién abrió o cerró caja.

  • Evitar mezclas de ventas entre turnos.

Con informes por empleado, puedes detectar si hay diferencias sistemáticas entre camareros y actuar rápido.

🔒 Ejemplo real: un bar con 8 camareros detectó que uno hacía descuentos del 100 % en tickets durante media hora diaria. El TPV registró la acción, el usuario y la hora. Sin ese control, las pérdidas seguirían.

3) Roles y permisos: no todos deben tener las mismas llaves

Un TPV moderno permite definir niveles de acceso:

  • Camarero: cobra, imprime tickets, anula solo líneas propias.

  • Encargado: puede aplicar descuentos o abrir cajón fuera de venta.

  • Administrador: gestiona precios, cierres, usuarios y datos.

Así evitas que cualquiera pueda manipular caja, precios o devoluciones.

4) Cierres automáticos y arqueos precisos

Los cierres de turno automáticos eliminan errores humanos:

  • Calculan el efectivo teórico.

  • Controlan diferencias.

  • Guardan registros diarios y por usuario.

El arqueo ya no depende de “lo que diga la libreta”.
Y si integras un cajón inteligente, los errores bajan aún más: el sistema detecta y cuenta monedas y billetes automáticamente.

5) Análisis de ventas y detección de anomalías

Los TPV actuales generan informes automáticos:

  • Productos más anulados o descontados.

  • Horas con más anulaciones.

  • Desviaciones entre ventas y caja real.

Esto permite identificar patrones anómalos, como devoluciones falsas o tickets no cobrados.

📊 Un restaurante que implementó un TPV con control de descuentos redujo sus “pérdidas no justificadas” un 23 % en tres meses.

6) Formación rápida y reducción de errores

En negocios con alta rotación, enseñar a usar la caja no puede llevar horas.
Los TPV táctiles con interfaz intuitiva reducen la formación a minutos:

  • Menús visuales por categoría.

  • Botones grandes para menús, bebidas o tapas.

  • Acceso guiado paso a paso.

Menos tiempo enseñando, más tiempo atendiendo.

7) Integración con impresoras, cocina y comandas móviles

Un TPV conectado con impresoras de cocina o comanderos móviles asegura que cada pedido queda registrado desde el primer segundo.
No hay “me lo apunto y luego lo paso”.
Cada ticket va al sistema, con trazabilidad completa.

8) Evitar pérdidas en efectivo con datáfonos y pagos digitales

Integrar datáfono y TPV no solo acelera cobros: reduce el riesgo de descuadres.
Cada pago con tarjeta queda automáticamente asociado al ticket correcto.
Sin doble entrada, sin errores, sin sorpresas al cierre.

9) Control remoto: el dueño siempre informado

Los TPV conectados a la nube permiten ver ventas en tiempo real desde el móvil.
Puedes estar en casa, en otro local o de viaje y seguir sabiendo:

  • Quién está vendiendo.

  • Qué caja se abrió.

  • Qué producto se anula más.

El control vuelve al dueño, no al turno.


Conclusión

La rotación de personal es inevitable, pero las pérdidas no tienen por qué serlo.
Un TPV moderno y bien configurado convierte la caja en un sistema de control preciso: registra, analiza y alerta antes de que el dinero desaparezca.

En La Casa del TPV configuramos equipos listos para hostelería, con software multiusuario, cierres automáticos y control por roles.
Porque el negocio no solo se gana vendiendo más, sino perdiendo menos.

Ver mas

TPV táctil vs. tradicional: cuál conviene a tu negocio en 2025

Elegir el TPV adecuado ya no va solo de “que cobre y saque tickets”. En 2025, el TPV es el centro de operaciones de tu negocio: ventas, stock, informes, personal, fidelización y, por supuesto, cumplimiento normativo. Aquí comparamos TPV táctil (pantalla táctil tipo all-in-one o tablet) vs. TPV tradicional (equipo con teclado físico, ratón y periféricos clásicos) para que elijas con criterio.

1) Experiencia de uso y curva de aprendizaje

TPV táctil

  • Interfaz visual, iconografía clara, navegación por menús.

  • Aprendizaje rápido para personal nuevo o de temporada.

  • Ideal en barra o mostrador con alto volumen y poco espacio.

TPV tradicional

  • Interacción con teclado/ratón; útil si el equipo ya está habituado.

  • Puede requerir más formación para tareas poco frecuentes.

  • En entornos con guantes o grasa (talleres) el teclado físico tiene ventajas.

Conclusión: si rotas personal o necesitas velocidad en picos de trabajo, táctil gana. En entornos industriales o con guantes, tradicional sigue siendo práctico.

2) Velocidad en operaciones de venta

TPV táctil

  • Búsqueda por categorías, botones rápidos y combos.

  • Flujo optimizable (modificadores, menús del día, suplementos).

  • Compatibilidad fluida con comanderos y datáfonos integrados.

TPV tradicional

  • Muy rápido con atajos de teclado bien configurados.

  • Menos visual para productos sin códigos.

Conclusión: empate técnico; táctil suele ser más intuitivo para productos/variantes, tradicional es veloz si dominas atajos.

3) Integraciones y movilidad

TPV táctil

  • Fácil de integrar con datáfono, impresoras de tickets, balanzas, lectores, KDS/cocina, pantallas cliente y delivery.

  • Versiones tablet: movilidad para terrazas, colas, inventarios.

TPV tradicional

  • Integraciones estables vía USB/serie; muy robustas en mostrador fijo.

  • Menos cómodo para movilidad.

Conclusión: si necesitas movilidad y ecosistema omnicanal, táctil te da más juego.

4) Hardware, mantenimiento y vida útil

TPV táctil (all-in-one/tablet)

  • Menos cables, menos puntos de fallo.

  • Pantalla y CPU integradas; diseño compacto.

  • Mantenimiento sencillo, piezas específicas del fabricante.

TPV tradicional (PC + monitor + periféricos)

  • Componentes reemplazables por separado; fácil ampliar RAM/SSD.

  • Más cables y espacio; más puntos de fallo potenciales.

  • Muy duradero con buen SAI y ventilación.

Conclusión: tradicional ofrece modularidad y reparabilidad; táctil reduce complejidad y averías por cableado.

5) Coste total de propiedad (TCO)

No es solo el precio de compra: valora instalación, formación, consumibles, renovaciones y paradas por avería.

  • Táctil: coste de entrada competitivo (especialmente en packs), menos tiempo de formación, despliegue rápido.

  • Tradicional: puede salir económico si ya tienes parte del hardware; TCO ajustado en escenarios estables de bajo cambio.

Conclusión: para aperturas o renovaciones, el táctil en pack suele optimizar TCO; para negocios con equipo y periféricos ya disponibles, el tradicional puede reutilizar recursos.

6) Espacio y ergonomía en mostrador

  • Táctil: ocupa menos, visual limpio, mejora la atención al cliente.

  • Tradicional: necesita más espacio; bueno si ya tienes mostrador amplio.

7) Sectores y casos de uso recomendados

Elige táctil si…

  • Hostelería con barra/mesa, servicio rápido, terrazas, foodtrucks.

  • Retail con mucha rotación de producto y promociones.

  • Necesitas comanderos, TPV móvil, integración con delivery, o pantalla cocina.

Elige tradicional si…

  • Talleres, almacenes o entornos con guantes/aceites.

  • Negocios con personal fijo que domina atajos de teclado.

  • Tiendas con balanzas y etiquetado intensivo ya integrados en un PC modular.

8) Cumplimiento normativo y preparación para 2025

Más allá del hardware, en 2025 la clave es el software compatible con los requisitos de facturación y trazabilidad (p. ej., entornos con Verifactu/Ley Antifraude y normativas regionales como TicketBAI).

  • Ambos enfoques (táctil y tradicional) pueden cumplir si el software está homologado y actualizado.

  • Prioriza: registro inviolable, trazabilidad, copias de seguridad, control de usuarios y actualizaciones automáticas.

9) Checklist rápido de decisión

  1. Picos de trabajo y rotación de personal → táctil.

  2. Entorno con guantes/suciedad → tradicional o táctil con periféricos físicos.

  3. Movilidad (terraza, inventario, colas) → táctil/tablet + comanderos.

  4. Reutilizar hardware existente → tradicional modular.

  5. Espacio reducido y estética de mostrador → táctil all-in-one.

  6. Preparación normativa 2025 → software actualizado y soporte técnico.

10) Recomendaciones de compra por escenario

  • Bar/Cafetería con terraza y picos: TPV táctil all-in-one + comanderos + datáfono integrado + impresora cocina.

  • Restaurante de mesa: táctil con pantalla amplia + red de impresoras/KDS + control de salas.

  • Retail moda: táctil + lector códigos + etiquetadora + ERP/stock en nube.

  • Taller/servicio técnico: tradicional (PC + monitor) + teclado/ratón resistentes + impresora A4 + lector códigos.

  • Tienda de alimentación: cualquiera de los dos según mostrador; imprescindible integración con balanza y etiquetado.

11) ¿Y si ya tengo un TPV?

  • Revisa rendimiento (aperturas lentas, cuelgues), compatibilidad con periféricos y actualizaciones.

  • Evalúa el coste de oportunidad: si pierdes ventas por colas o errores, renovar podría pagarse solo.

  • Asegura soporte técnico y migración de datos sin cortes de servicio.


Conclusión

No existe “el mejor TPV” universal. Táctil brilla en usabilidad, movilidad e integración; tradicional gana en modularidad y reparabilidad. La decisión se inclina por tu operativa, entorno y, sobre todo, por contar con software actualizado y soporte técnico que te acompañe en 2025.

¿Siguiente paso? En La Casa del TPV configuramos equipos probados, con software listo para normativa y periféricos integrados (impresoras, cajones, lectores, balanzas, comanderos y datáfonos). Pide una evaluación gratuita de tu operativa y te proponemos el pack óptimo.

Ver mas

¿Qué pasa si no tienes un TPV adaptado a Verifactu en julio de 2025?

A partir del 31 de julio de 2025, todos los negocios que utilicen sistemas de facturación, incluidos los TPV, estarán obligados a cumplir con la normativa Verifactu.

Ver mas

teléfono

COMPRA POR TELÉFONO

Realiza tu pedido con nuestro soporte telefónico. Llámanos al 955 54 58 11

GARANTÍA DEVOLUCIÓN

Disponemos de un periodo de devolución de hasta 15 días

ENTREGA EN 48/72 HORAS